Sí. Entiende el rediseño estructural del poder económico con “primeros principios”
Como todo lo verdaderamente importante, lo que aquí se expone tiene dos caras: una incómoda y otra fértil.
Del riesgo sistémico a la nueva economía
La incómoda es que la libertad (financiera, de movimiento, de decisión, incluso de ser) tal como la hemos conocido, enfrenta un riesgo estructural. Desde el 20 de enero de 2025, el mundo ha entrado en una fase de rediseño. No es una crisis. No es una reforma. Es un rediseño. Intencionado, acelerado y ya en marcha. Aunque su epicentro esté en Estados Unidos, sus efectos se extienden globalmente.
Anticipamos el rediseño estructural del poder económico a través de cuatro dimensiones:
- El sistema financiero opera sobre deuda soberana y colateral en mercados opacos como el repo, no en mercados libres.
- La infraestructura digital evoluciona hacia Web3, donde los protocolos programables redefinen control e incentivos.
- El sistema monetario enfrenta la tensión entre el régimen fiduciario inflacionario y Bitcoin, con su escasez programada.
- La lógica de acumulación muta del capitalismo productivo al rentismo digital normativo, basado en la captura de reglas e infraestructuras críticas.
1 - La arquitectura del capital: cómo opera realmente el sistema financiero global
a) El mito del “libre mercado”
En el imaginario público, los mercados financieros se presentan como espacios de competencia, oferta y demanda, moderados por bancos centrales y regulaciones. Pero en la práctica, el funcionamiento diario del sistema financiero global depende de una arquitectura opaca basada en instrumentos de deuda, colateral y acuerdos de recompra (repos).
b) El mercado de repos y el rol del colateral soberano
El núcleo operativo del sistema es el mercado de repos, donde grandes actores financieros -bancos primarios, fondos monetarios, hedge funds, gobiernos- intercambian colateral de alta calidad (especialmente bonos del Tesoro estadounidense) por liquidez inmediata. Este mecanismo sostiene la circulación de capital a corto plazo y permite que funcione la cadena de crédito global.
Ese colateral no es simplemente un activo más: es infraestructura crítica. Si el volumen o la calidad del colateral cae (por ejemplo, por conflictos de techo de deuda, default, o cambios regulatorios), la capacidad del sistema de expandirse se reduce bruscamente. Por eso los déficits fiscales de EE. UU. no son un “problema macroeconómico”: son un requisito técnico del sistema. Cuanta más deuda pública emita el Tesoro, más colateral líquido hay disponible para mantener el motor financiero encendido.
Comprender este mecanismo permite anticipar los momentos de expansión o contracción de liquidez —la variable más crítica para la evolución de activos como Bitcoin—. No se trata simplemente de “crear dinero”, sino de entender cómo y cuándo ese dinero circula efectivamente. Tasas del mercado repo, saldos del Tesoro, operaciones de reverse repo o la curva de rendimientos de corto plazo son señales técnicas que revelan el estado del sistema.
c) Implicaciones para Bitcoin y los hard assets
En este entorno, Bitcoin actúa como una clase de activo que no forma parte del régimen de colateral tradicional. No puede ser rehipotecado, no depende de confianza institucional, y su emisión es inelástica. Su precio, sin embargo, está profundamente afectado por los ciclos de liquidez sistémica. Por eso los rallys de Bitcoin coinciden con expansiones cuantitativas o condiciones de exceso de liquidez.
Comprender este prisma permite leer el comportamiento de Bitcoin no como un fenómeno cultural o ideológico, sino como una respuesta estructural al régimen técnico del capital. La clave no está solo en “cuánto dinero se imprime”, sino en cómo ese dinero se distribuye y en qué condiciones accede a los mercados.
2 - El rediseño de la infraestructura digital: de Web2 a Web3
Eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea co mmodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Placerat orci nulla pellentesque dignissim enim sit amet venenatis urna. Orci porta non pulvinar neque laoreet suspendisse interdum consectetur libero. Ipsum suspendisse ultrices gravida dictum fusce. Consectetur libero id faucibus nisl. Dignissim suspendisse in est ante in nibh mauris cursus mattis. Curabitur gravida arcu ac tortor dignissim convallis. Mauris rhoncus aenean vel elit scelerisque mauris pellentesque pulvinar. Non nisi est sit amet facilisis.
Leave a comment